La extracción dentaria a veces es necesaria debido a dolor, infección, pérdida ósea o debido a una fractura en el diente. El hueso que sostiene el diente en su lugar es llamado alveolo, que a menudo se daña por una enfermedad y / o infección, lo que resulta en una deformidad en el maxilar después de extraer el diente. Además, cuando se extraen los dientes, el hueso y las encías circundantes pueden encogerse y retroceder rápidamente, lo que produce defectos antiestéticos y un colapso de los labios y las mejillas.
Estos defectos mandibulares pueden crear problemas importantes en la realización de odontología restauradora, ya sea que su tratamiento implique implantes dentales, puentes o dentaduras. Las deformidades en los maxilares debido a la extracción de los dientes se pueden prevenir y reparar mediante un procedimiento llamado preservación del alvéolo. La preservación del alvéolo puede mejorar en gran medida la apariencia de su sonrisa y aumentar las posibilidades de éxito de un implante dental
Se pueden usar varias técnicas para preservar el hueso y minimizar la pérdida ósea después de una extracción. Un método común, se extrae el diente y se rellena el hueso con un sustituto óseo. Luego se cubre con goma especial, membrana artificial o tejido, lo que fomenta la capacidad natural de su cuerpo para reparar el alveolo. Con este método, el alvéolo se cura, eliminando la contracción y el colapso de la encía circundante y los tejidos faciales. El hueso recién formado en el alvéolo también proporciona una base para un implante para reemplazar el diente. Si su dentista ha recomendado la extracción de un diente, asegúrese de preguntar si es necesaria la preservación del alvéolo. Esto es particularmente importante si está planeando reemplazar los dientes frontales a través de implantes dentales.
Estos defectos mandibulares pueden crear problemas importantes en la realización de odontología restauradora, ya sea que su tratamiento implique implantes dentales, puentes o dentaduras. Las deformidades en los maxilares debido a la extracción de los dientes se pueden prevenir y reparar mediante un procedimiento llamado preservación del alvéolo. La preservación del alvéolo puede mejorar en gran medida la apariencia de su sonrisa y aumentar las posibilidades de éxito de un implante dental
Se pueden usar varias técnicas para preservar el hueso y minimizar la pérdida ósea después de una extracción. Un método común, se extrae el diente y se rellena el hueso con un sustituto óseo. Luego se cubre con goma especial, membrana artificial o tejido, lo que fomenta la capacidad natural de su cuerpo para reparar el alveolo. Con este método, el alvéolo se cura, eliminando la contracción y el colapso de la encía circundante y los tejidos faciales. El hueso recién formado en el alvéolo también proporciona una base para un implante para reemplazar el diente. Si su dentista ha recomendado la extracción de un diente, asegúrese de preguntar si es necesaria la preservación del alvéolo. Esto es particularmente importante si está planeando reemplazar los dientes frontales a través de implantes dentales.
Tipos de preservación alveolar.
Existe dos formas de hacer una preservación alveolar:
- PRESERVACION ALVEOLAR SIMPLE O SÓLO CON MEMBRANA: El procedimiento consiste en extraer la pieza dental, desinfectar el área o lecho alveolar y colocar una membrana para que el epitelio de la encía no invada el alvéolo y no genere el colapso del reborde alveolar. Generalmente esta indicado para casos en los cuales se va colocar el implante dental en un periodo no mayor de 6 meses.
- PRESERVACIÓN ALVEOLAR CON RELLENO Y MEMBRANA: El procedimiento consiste en extraer la pieza dental, desinfectar el área o lecho alveolar y colocar un relleno óseo junto con una membrana para que el epitelio de la encía no invada el alvéolo y no genere el colapso del reborde alveolar. Generalmente este procedimiento se considera que se obtienen mejores resultados que con el procedimiento anterior y esta indicado para casos en los cuales se va colocar el implante dental en un periodo mayor de 6 meses o incluso años después del procedimiento de preservación alveolar. El costo de este tipo de procedimiento suele ser mayor a la preservación alveolar sólo con membrana pero esta indicado de acuerdo a la elección del tiempo en el cual se colocará el implante dental, a la severidad de pérdida ósea que presente el paciente.