Existen muchos medicamentos que se venden en las farmacias o supermercados sin receta médica y esto fomenta que muchas personas hagan uso de ellos sin reflexionar sobre los efectos secundarios que pueden provocar.
Los medicamentos que con más frecuencia se utilizan sin control son:
* Analgésicos
* Antihistamínicos
* Antibióticos
* Antisépticos
El hábito de la automedicación se inicia desde la infancia, ya que los padres de familia suelen guiarse por consejos o sugerencias de familiares que pasaron por una situación similar y dan a sus hijos medicamentos probados por otros. Sin embargo, esto puede complicar el diagnóstico al médico y por consiguiente el tratamiento.
Existen en el mercado una serie de medicamentos que están considerados como "inofensivos ", pero su consumo indiscriminado y de manera ignorante puede resultar fatal.Por ejemplo, el ácido acetil salicílico, de uso común tiene la capacidad de disminuir la temperatura del cuerpo (antitérmico), la de combatir el dolor (analgésico), y la inflamación (antiinflamatorio), así como de disminuir la coagulación de la sangre (anticoagulante), siempre y cuando se tome en dosis adecuadas. Sin embargo, si se consume irracionalmente, afecta directamente al aparato digestivo, puede provocar hemorragias en la porción superior del mismo, es decir, pérdida de sangre a nivel del esófago, estómago o duodeno.
Recomendaciones:
Si va a utilizar algún medicamento de venta libre (sin receta médica), tome en cuenta lo siguiente:
* No tome un medicamento por consejo de otra persona que no sea su médico.
* Siga las instrucciones al pie de la letra (del farmacéutico o del instructivo).
* Utilícelo únicamente si ya probó algunos remedios caseros sin resultado.
* Infórmese sobre los beneficios y efectos secundarios del medicamento antes de tomarlo.
* Tome la dosis mínima indicada.
* Siempre guarde los medicamentos en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños.
* No tome medicamentos enfrente de los niños (les gusta imitar a los mayores).
* Tenga un manual de medicamentos en su casa.
* Verifique la fecha de caducidad.
"Muy pocas veces se miden las consecuencias de la automedicación y el remedio puede resultar peor que la enfermedad"
Errores comunes:
No cometa lor siguientes errores:
* Tomar un antibiótico que fue recetado en otra oportunidad, ya que no necesariamente corresponde al problema actual.
* Asociar varios medicamentos (existen combinaciones peligrosas, como la aspirina y los anticoagulantes; los somníferos que contrarrestan el efecto de la píldora anticonceptiva, etc.).
* Aumentar la dosis sin la aprobación del médico.
* Suspender la dosis por cuenta propia.
* Automedicarse con fármacos que sólo son de prescripción médica.
"Cuando un paciente toma cualquier medicamento por su cuenta, y luego acude con su médico, debe de informarle qué tipo de medicinas ingirió, ya que pueden cambiar los síntomas de la enfermedad y por lo tanto, prolongar el tratamiento"
Consecuencias de la automedicación:
* Reacciones alérgicas, gastritis, infecciones crónicas, complicaciones cardiovasculares, intoxicación, sobredosis, dependencia química, convulsiones,irritabilidad incluso la muerte
"La automedicación, puede causar daños irreversibles en la salud, por lo que no es recomendable su práctica. Consulte a su médico para evitar situaciones graves o incluso fatales"